En el año 2024, diversos factores como el nearshoring, la transición energética y la institucionalidad de los mercados podrían influir en la decisión de inversión en América Latina y el Caribe.
¿Cuáles son los países mas más atractivos para invertir en América Latina?
Chile, México y Brasil resaltan como países atractivos para invertir en 2024. Los inversores prestarán especial atención a los indicadores de competitividad de cada mercado, que ofrecen una visión general del clima de negocios.
¿Cuáles son los factores para decidir qué países son más atractivos económicamente?
A medida que las principales economías de la región controlan la inflación y se flexibiliza la política monetaria, se espera un panorama renovado en 2024. Sin embargo, la inversión podría verse afectada por una desaceleración económica y diferentes ciclos políticos.
En 2024, los bancos centrales de mercados desarrollados enfrentarán decisiones cruciales sobre mantener tasas elevadas o recortarlas. La inflación persistente y el impacto en los resultados corporativos serán factores clave en estas decisiones.
Valorización de monedas en América Latina
Durante el año actual, el peso colombiano (18,71%) y el peso mexicano (13,74%) son las monedas latinoamericanas que más se han apreciado frente al dólar estadounidense. La caída de la inflación y las tasas de interés en la región podrían generar valor en el mercado de renta fija en el futuro.
Estabilidad institucional y confianza
A pesar de la desaceleración económica, los inversionistas seguirán buscando mercados con instituciones sólidas y reglas estables. La confianza en la fortaleza de las instituciones y la seguridad serán factores determinantes en las decisiones de inversión.
Mercado de fusiones y adquisiciones
La actividad de fusiones y adquisiciones refleja los mercados que atraen más capital en América Latina. Brasil, Chile y Colombia lideran las transacciones, especialmente en sectores como energía, agricultura y manufactura.
Mirada hacia el futuro
En 2024, la inversión en América Latina y el Caribe se centrará en megatendencias estructurales como el reordenamiento geopolítico y la transición energética. La evolución de la economía global, las decisiones de bancos centrales y los procesos políticos también influirán en el panorama de inversión en la región.
Más historias
Latinos en EEUU se posicionan como la quinta economía mundial
Banco Central de Brasil Reduce las Tasas de Interés al Nivel Más Bajo en 16 Meses
Brasil, México y Ecuador, los tres países de Latinoamérica con más ciberataques a celulares