Icono del sitio Cadena LATAM

Policía reprime movilización indígena pacifica en Ecuador (Video)

Comunidades denuncian represión en el homenaje a Efraín Fuérez

La Policía Nacional de Ecuador lanzó gas lacrimógeno contra los participantes de la Marcha de la Dignidad, realizada en la provincia de Imbabura. La movilización, convocada por la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC), se desarrollaba de forma pacífica para rendir homenaje a Efraín Fuérez, uno de los tres manifestantes fallecidos durante las protestas del paro nacional que se extendió por más de un mes.

En el sector de Pinsaquí, los agentes intervinieron mientras las comunidades avanzaban con banderas y cánticos en memoria de Fuérez. Los manifestantes denunciaron que la represión policial se efectuó sin considerar la presencia de niños, mujeres y adultos mayores, lo que generó pánico entre los asistentes. Tras el incidente, la columna se reorganizó y continuó su recorrido hasta el Parque José Guamán, en Otavalo, donde realizaron un acto simbólico por la paz y la justicia.

Miles de ciudadanos respondieron al llamado de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (Chijalta Fici) y de la UNORCAC, que mantienen su rechazo a las políticas neoliberales del gobierno de Daniel Noboa.

Organizaciones exigen respeto y justicia para las víctimas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) condenó la actuación de la fuerza pública y exigió respeto a la vida y a la dignidad de los manifestantes. En un comunicado, la organización señaló que la marcha en Imbabura cierra una etapa de movilización, pero abre otra enfocada en el No a la consulta y al referéndum nacional promovidos por el Ejecutivo.

“La lucha no termina, se transforma y sigue viva en defensa de la vida, los derechos y la soberanía de los pueblos”, manifestó la CONAIE.

La corresponsal Elena Rodríguez, de teleSUR, informó que las comunidades comparten videos y testimonios para visibilizar los hechos de represión y exigir que los medios nacionales e internacionales los difundan.

También te puede interesar En Ecuador, marcha indígena honra a víctimas del paro nacional

Denuncias ante organismos internacionales

Según la Alianza por los Derechos Humanos del Ecuador, las protestas dejaron tres fallecidos, 296 heridos, 205 detenidos y 15 desaparecidos temporalmente. Aunque la CONAIE anunció el fin del paro, la UNORCAC y la Chijalta Fici confirmaron que seguirán en movilización permanente hasta lograr respuestas del Gobierno en temas como salud pública, precios de combustibles y apoyo al campo.

El asambleísta Jaime Estrada, del bloque Revolución Ciudadana, informó que presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante las protestas. También solicitó medidas cautelares para proteger a las víctimas de la represión.

Las comunidades de Imbabura reiteraron que mantendrán asambleas territoriales para exigir diálogo y reparación, mientras el país enfrenta las secuelas de un conflicto social que deja huellas de dolor, resistencia y demanda de justicia.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil