Comunidades honran a sus fallecidos y celebran el fin del conflicto
En Ecuador, cientos de indígenas del norte marcharon pacíficamente este jueves en homenaje a los dos manifestantes que murieron durante las protestas contra el alza del combustible. La movilización se realizó en Cotacachi y Otavalo, un día después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declarara el fin del paro nacional convocado en septiembre, que dejó dos fallecidos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos tras los enfrentamientos con la fuerza pública.
El movimiento indígena rechazó la eliminación del subsidio estatal al diésel, valorado en 1.100 millones de dólares, que elevó el precio del combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Las protestas se extendieron durante 31 días, convirtiéndose en una de las más largas de los últimos años.
Durante la marcha, aproximadamente unas 500 personas recorrieron las calles portando la bandera tricolor de Ecuador, con vestimenta tradicional y acompañadas de instrumentos andinos. La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi expresó en un comunicado que “resistir no es solo salir a las calles, sino mantener encendida la llama de la dignidad”, en memoria de quienes perdieron la vida durante el paro.
También te puede interesar Alerta en Ecuador por presunto intento de envenenamiento
Imbabura recupera la calma tras un mes de tensión
Tras el levantamiento de la protesta, la provincia de Imbabura, una de las más afectadas, comenzó a retomar la normalidad. Las vías principales se reabrieron, el transporte público volvió a operar y los comercios reanudaron sus actividades después de un mes de cierre forzado.
El comandante de la Policía Nacional, general Pablo Dávila, informó que se mantiene resguardo policial y militar para garantizar la seguridad y el tránsito vehicular, además de la completa habilitación de la carretera Panamericana, que conecta varias provincias del norte. “Hemos vuelto a la calma”, declaró, al destacar que la marcha transcurrió en paz y sin alteraciones del orden público.
En otras vías secundarias, equipos de limpieza retiraron piedras, troncos y montículos de tierra que permanecían como obstáculos desde las jornadas previas.
Gobierno anuncia leves reducciones al diésel
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Ibarra, las pérdidas económicas por las protestas ascienden a 70 millones de dólares, con el sector turístico entre los más perjudicados.
El líder indígena Marlon Vargas explicó que levantar el paro fue una decisión “difícil pero necesaria”, tras el anuncio del presidente Daniel Noboa de que intervendría Imbabura con toda la fuerza del Estado.
Pocas horas después, Noboa anunció en la red social X que el precio del diésel bajará de 2,80 a 2,78 dólares por galón en diciembre, y nuevamente a 2,70 dólares en febrero de 2026. Además, confirmó que no se incrementará el precio del gas doméstico, con el propósito de reducir tensiones y evitar nuevas movilizaciones sociales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

