Icono del sitio Cadena LATAM

Marcha en Quito pide paz para Palestina

Ciudadanos se movilizan por el fin de la violencia

Decenas de palestinos residentes en Ecuador, junto con organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, participaron este domingo en una movilización por las calles de Quito. La jornada, llamada “Peregrinación por la paz en Palestina”, tuvo como objetivo pedir el fin del conflicto y expresar solidaridad con las víctimas de la ofensiva militar israelí en Gaza, que está por cumplir dos años desde su inicio.

Los manifestantes avanzaron con banderas palestinas, pancartas y consignas que exigían paz y justicia. Entre los mensajes más visibles se leían frases como “Desde el páramo hasta el mar, Palestina vencerá” y “¿En qué mundo es aceptable que más de 17.000 niños sean asesinados?”. La caminata se acompañó con tambores y cánticos que reforzaron el llamado a detener la violencia.

También te puede interesar Conaie confirma continuidad de protestas en Ecuador

Voces por la paz y la solidaridad

El palestino Shadi Taqez, miembro de la Asociación Palestina Ecuatoriana, explicó que la marcha busca generar conciencia internacional sobre lo que ocurre en los territorios palestinos. “Estamos llamando a la paz, al fin del genocidio y a que cesen los ataques de los colonos en Cisjordania. El pueblo palestino merece vivir tranquilo”, declaró.

Taqez subrayó que los civiles y los niños no deben sufrir las consecuencias del conflicto. Por eso, insistió en la necesidad de una presión mundial para detener la violencia. Según el activista, cada año crece el apoyo internacional a la causa palestina, y espera que este respaldo también aumente en Ecuador.

Durante la marcha, algunas mujeres vestidas de negro simularon cargar bebés en sus brazos, en señal de duelo por las víctimas infantiles del conflicto. Otros asistentes mostraron su apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud, que intentaron llevar ayuda humanitaria a Gaza, pero fueron interceptados por militares israelíes. Entre los carteles se podía leer: “La Flotilla es humanista, no terrorista”.

Contexto del conflicto y llamados a la acción

El próximo 7 de octubre se cumplirán dos años del ataque del grupo islamista Hamás contra Israel, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. Ese hecho desencadenó una guerra que ha causado, según estimaciones, más de 66.000 muertes en Gaza debido a las operaciones del Ejército israelí.

Los participantes de la manifestación en Quito coincidieron en que la paz debe ser prioritaria y que la comunidad internacional tiene el deber de actuar frente a la crisis humanitaria. “Sin la liberación de Palestina no hay libertad para el mundo entero”, afirmó uno de los asistentes, resumiendo el sentimiento colectivo que marcó la jornada.

La movilización concluyó en un ambiente de reflexión y esperanza, con el compromiso de seguir promoviendo la solidaridad y la defensa de los derechos humanos desde Ecuador hacia Palestina.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil