El gobierno de Nicolás Maduro organizó este sábado una jornada de adiestramiento militar en las calles de la capital venezolana, con la intención de preparar a civiles frente a una supuesta agresión militar de Estados Unidos.
El llamado fue hecho directamente por Maduro y reforzado por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien vistió uniforme militar y encabezó parte de las actividades en el barrio de Petare, en Caracas. Cabello exhortó a la población a dejar a un lado las diferencias políticas y unirse en defensa del país.
“Lo más importante es amar la patria y estar dispuestos a defenderla”, afirmó.
¿Cómo se desarrolló el adiestramiento?
El Ejército venezolano desplegó alrededor de 25 blindados en distintas zonas de la ciudad. En puntos estratégicos se realizaron ejercicios con grupos de entre 20 y 30 civiles voluntarios, que recibieron instrucciones básicas en el manejo de armas y tácticas de resistencia urbana.
Los talleres incluyeron:
-
Uso básico de armamento ligero.
-
Camuflaje y movimiento en terreno urbano.
-
Técnicas de supervivencia y primeros auxilios.
-
Defensa personal para situaciones de emergencia.
-
Conceptos del “Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR)”, que combina disciplina militar con formación ideológica.
Aunque la convocatoria oficial esperaba reunir a miles de personas, la asistencia fue reducida en comparación con los llamados iniciales. De acuerdo con las autoridades, este esfuerzo se enmarca en la estrategia de “Venezuela entrena a civiles ante supuesta amenaza de EE.UU.”, la cual busca involucrar al pueblo en la defensa nacional.
¿Por qué tomó esta medida el gobierno?
El entrenamiento se realizó tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó a Caracas con consecuencias “incalculables” si no acepta el retorno de migrantes venezolanos deportados.
De forma paralela, Washington desplegó ocho buques de guerra en el Caribe, bajo el argumento de combatir al narcotráfico en la región. Según el Pentágono, estas operaciones resultaron en la destrucción de tres barcos de supuestos narcotraficantes, con un saldo de 14 muertos.
Para el gobierno de Maduro, estas acciones representan un intento de provocar un cambio de régimen en Venezuela, con el fin de apoderarse de petróleo y otros recursos naturales del país. En este contexto, el lema “Venezuela entrena a civiles ante supuesta amenaza de EE.UU.” refuerza la narrativa oficial de resistencia frente a la presión extranjera.
¿Qué impacto tiene esta estrategia?
La jornada de adiestramiento buscó proyectar fortaleza y unidad ante la comunidad internacional. Sin embargo, especialistas señalan que la baja participación ciudadana revela un escenario complejo. Por un lado, existe un núcleo de apoyo leal al chavismo dispuesto a colaborar con el ejército. Pero, por otro, gran parte de la población enfrenta desconfianza, agotamiento y dificultades económicas, lo que reduce la capacidad de movilización social.
Pese a ello, el gobierno mantiene su narrativa de resistencia revolucionaria y asegura que los próximos meses intensificará los ejercicios militares para “defender la soberanía nacional”. Con este panorama, la consigna “Venezuela entrena a civiles ante supuesta amenaza de EE.UU.” se convierte en un mensaje político clave para justificar la movilización y fortalecer el discurso oficial.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐