Icono del sitio Cadena LATAM

Venezuela enfrenta grave aumento de censura digital

Venezuela censura digital

«Ve Sin Filtro» alerta sobre bloqueos en internet

La organización Ve Sin Filtro denunció que la censura digital en Venezuela alcanzó niveles preocupantes durante los últimos años. El programa, dedicado a documentar amenazas a los derechos humanos en línea, registró entre 2016 y 2025 un total de 1,335 bloqueos ejecutados por los principales proveedores de internet del país. De estos, 949 permanecen activos, lo que impide el acceso a 134 sitios web, entre ellos 60 medios de comunicación independientes.

El director del programa, Andrés Azpúrua, advirtió que “prácticamente todos los medios de noticias independientes en internet están bloqueados”. Esta situación, según explicó, limita el derecho de los ciudadanos a informarse y debilita el espacio cívico digital.

También te puede interesar Nicaragua firma acuerdos con Donetsk, Jersón y Lugansk

Plataformas y servicios bajo restricción

El informe presentado coincidió con el Día Mundial Contra la Censura en Internet y reveló que el gobierno también restringió el acceso a plataformas globales como X, TikTok, Wikipedia y Signal. Además, bloqueó servidores DNS públicos y sitios web de VPN, herramientas que permiten evadir la censura.

Solo en enero de 2025, 32 DNS fueron bloqueados de forma intermitente por la estatal CANTV, lo que dejó a miles de usuarios prácticamente sin conexión. El reporte destacó que estas acciones se suman a problemas ya existentes como la baja calidad del servicio de internet, los cortes eléctricos frecuentes y los altos costos de planes con velocidades adecuadas.

La organización internacional Freedom House ubicó a Venezuela en el segundo lugar de América con peor índice de libertad en la red, solo detrás de Cuba. Estos datos refuerzan las denuncias de diversas organizaciones que desde hace años alertan sobre el deterioro de la libertad de prensa y expresión en el país.

Censura vinculada a contexto político

El documento de Ve Sin Filtro también señaló que la censura digital se intensificó durante las elecciones presidenciales de 2024. Entre julio y enero pasado se reportaron 79 bloqueos de sitios web y servidores, además de 270 casos de represión digital, donde se usaron tecnologías de vigilancia para perseguir a críticos y opositores.

Los reportes incluyeron arrestos de periodistas, acusados de terrorismo o incitación al odio tras las denuncias de fraude en los comicios. La organización concluyó que la censura digital forma parte de un patrón más amplio de represión estatal, acompañado de detenciones arbitrarias, persecución de manifestantes y exhibición pública de detenidos en internet como propaganda política.

Ante este panorama, Azpúrua recomendó a los ciudadanos el uso de VPNs gratuitos como Psiphon, TunnelBear y ProtonVPN, así como la aplicación Noticias Sin Filtro, que permite acceder a portales bloqueados sin necesidad de herramientas externas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil