Icono del sitio Cadena LATAM

Base antiterrorismo en frontera sur de Paraguay con apoyo del FBI

Paraguay FBI

Acuerdo internacional y control paraguayo

El gobierno de Paraguay anunció la creación de una base antiterrorismo en la frontera con Brasil y Argentina. El proyecto surge tras un acuerdo firmado meses atrás entre autoridades paraguayas y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó que la instalación no funcionará como una base militar extranjera, sino como un centro de operaciones bajo supervisión exclusiva de la Policía Nacional. Recalcó que ningún cuerpo de seguridad estadounidense tendrá presencia permanente en el lugar.

La base busca reforzar la capacidad de Paraguay para enfrentar grupos terroristas y redes criminales que operan en la zona conocida como la triple frontera, considerada de alto riesgo por la presencia de organizaciones internacionales.

También te puede interesar Arévalo, Sheinbaum y Briceño firman acuerdo ambiental

Capacitación y recursos tecnológicos

El acuerdo incluye la capacitación de 15 oficiales paraguayos por parte del FBI, además de la entrega de recursos técnicos y herramientas de inteligencia. Según Riera, este apoyo permitirá mejorar la recopilación de información, coordinar acciones de seguridad y mantener un flujo constante de intercambio estratégico con Estados Unidos.

El ministro subrayó que la prioridad es fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Asimismo, resaltó que la instalación facilitará la coordinación regional, lo que dará a Paraguay un papel más activo en la prevención de amenazas internacionales.

La decisión refleja una estrategia conjunta en la que Paraguay conserva el mando operativo, mientras recibe cooperación técnica para enfrentar los desafíos en seguridad.

Contexto de preocupación regional

La creación de la base responde a la creciente inquietud sobre la presencia de redes vinculadas a Hezbolá en América del Sur. Según Riera, en la región de la triple frontera viven más de 40.000 chiíes y existen seis mezquitas, lo que, si bien no constituye un delito, genera preocupación internacional en materia de seguridad.

El funcionario recalcó que el objetivo no es estigmatizar comunidades religiosas, sino reforzar las capacidades del Estado frente a posibles riesgos. La instalación se enmarca en un contexto de cooperación internacional, en el que distintos gobiernos buscan contener la expansión de actividades ilícitas en zonas fronterizas.

Con esta iniciativa, Paraguay pretende consolidar su posición como un actor clave en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado en la región, mientras refuerza sus vínculos estratégicos con Estados Unidos en materia de seguridad.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil