Icono del sitio Cadena LATAM

Arévalo, Sheinbaum y Briceño firman acuerdo ambiental

Corredor Biocultural

Acuerdo trinacional por la Selva Maya

Los gobiernos de Guatemala, México y Belice firmaron un acuerdo para impulsar el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto que busca proteger uno de los pulmones más importantes de la región. El compromiso, anunciado en conferencia de prensa por la ministra de Ambiente guatemalteca, Patricia Orantes, beneficiará a dos millones de habitantes que dependen de este ecosistema para acceder a un vasto sistema de agua dulce.

La firma del documento ocurrió el viernes, con la participación de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el primer ministro beliceño Johnny Briceño. La declaración conjunta reconoce “el valor incalculable de la Selva Maya” y establece una ruta de trabajo regional para su preservación.

Importancia ecológica y compromisos asumidos

El corredor abarcará 5,6 millones de hectáreas, que incluyen la zona de Petén en Guatemala, cinco estados del sur de México y gran parte del territorio beliceño. Se trata del segundo bosque tropical más grande del continente, solo superado por la Amazonia. Además, alberga el sistema de agua dulce más grande de Mesoamérica, el cual fluye hacia el arrecife mesoamericano, considerado la segunda barrera coralina más extensa del planeta.

Entre los compromisos destacan la protección de áreas naturales, la promoción del ecoturismo sostenible, la regulación de proyectos de infraestructura con criterios ambientales, la recuperación de paisajes agrícolas y ganaderos, y el fortalecimiento del financiamiento nacional e internacional.

En territorio guatemalteco, se busca salvaguardar 2,3 millones de hectáreas que albergan unas 7.000 especies, entre ellas jaguares y guacamayas. Al menos 250 son endémicas y 200 se encuentran en peligro de extinción, lo que aumenta la relevancia del acuerdo..

También te puede interesar Elecciones Bolivia 2025: Paz Pereira y Quiroga irán a segunda vuelta, según conteo preliminar

Retos y perspectivas de conservación

Especialistas en medio ambiente celebraron el anuncio. El abogado Rafael Maldonado calificó la iniciativa como un hito histórico para la región. Según explicó, si el proyecto prospera, se consolidará como un área clave de conservación que funcionará como el segundo pulmón del planeta después de la Amazonia.

Maldonado también subrayó la importancia de la voluntad política. Recordó que recientemente venció un contrato petrolero que operaba en la Biosfera Maya, el cual el presidente Arévalo decidió no renovar, lo que reflejó un compromiso con la protección ambiental. Sin embargo, el especialista advirtió que se necesitan mayores esfuerzos en zonas críticas como el Parque Nacional Laguna del Tigre, donde la tala ilegal, las invasiones agrícolas y el narcotráfico siguen afectando la gobernabilidad.

Finalmente, resaltó la necesidad de garantizar fuentes de financiamiento más sólidas. Con el debilitamiento del apoyo internacional en años anteriores, los países deberán buscar nuevas alternativas que aseguren la continuidad de este proyecto que promete transformar el futuro de la Selva Maya y de millones de personas que dependen de ella.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil