Representantes de los países de Latinoamérica y el Caribe se reunieron ayer martes en Buenos Aires para debatir e intercambiar experiencias relativas a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Del encuentro participaron altas autoridades de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), presidida actualmente por Argentina, y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Al inaugurar el encuentro, el canciller argentino, Santiago Cafiero, invitó a “repensar los mecanismos” en los países de la región respecto no solo de la agricultura familiar sino también a la producción agropecuaria sostenible, la accesibilidad a los alimentos y al agua potable.
El director general del IICA, Manuel Otero, precisó que América Latina y el Caribe pasó de representar alrededor del 9 % de la producción agropecuaria mundial en 1961 a algo más del 13 % actualmente.
“Como comparación, la Unión Europea representa el 9 % y Estados Unidos y Canadá, un 11 %. Además, la nuestra es la principal región exportadora neta global. Por lo tanto, lo que hagamos en nuestra región es crucial para la seguridad alimentaria del planeta”, afirmó Otero.
Más historias
Parlamento de Panamá pide al ejecutivo que retire proyecto de contrato minero con minera First Quantum Minerals (FQM)
La Sequía en la Amazonía y las Temperaturas Récord Provocan la Mortandad de Peces en Brasil
Gratuitos… Pero se vuelven caros: el caso de los servicios ambientales de las lagunas