Hermano del presidente salvadoreño se perfila como único candidato en las elecciones de diciembre
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, inscribió su candidatura a la presidencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) para el período 2025-2029.
Bukele, hermano del presidente Nayib Bukele, adelantó que, en caso de resultar electo, mantendrá al colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez como entrenador de la selección nacional.
“Hay que darle oportunidad de que trabaje; hay que ganar para continuar. De primera mano, puedo decir que él va a seguir al frente”, declaró el dirigente deportivo.
Proceso electoral y supervisión de la FIFA
El Comité de Regularización designado por la FIFA convocó el pasado 20 de octubre a elecciones para renovar las autoridades de la Fesfut.
El proceso se realizará el 12 de diciembre de 2025, durante un congreso extraordinario en el que los delegados de la FIFA actuarán como Comité Electoral. Hasta el momento, Yamil Bukele es el único candidato público.
Con esta votación, se espera concluir la intervención temporal de la FIFA, iniciada en 2022, cuando la federación quedó sin representantes tras el vencimiento del mandato anterior.
La intervención se originó luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) allanara la sede de la Fesfut en una investigación por administración fraudulenta y lavado de dinero.
En ese contexto, se establecieron dos comités provisionales —el más reciente en 2024— encabezados por el panameño Rolando González, exgerente de selecciones de la Fepafut.
Crisis y desafíos del fútbol salvadoreño
El fútbol salvadoreño atraviesa una crisis prolongada. La selección absoluta no clasifica a un Mundial desde España 1982, y el torneo local enfrenta problemas de infraestructura, bajos ingresos televisivos y escasa inversión privada.
En medio de esa situación, la postulación de Bukele busca, según sus declaraciones, dar continuidad a las reformas impulsadas por el INDES, centradas en orden, transparencia y fortalecimiento institucional.
También pretende finalizar la intervención de la FIFA y proyectar una transición estable hacia una gestión autónoma, con aspiraciones renovadas rumbo al Mundial 2026.
Debate sobre la autonomía deportiva
Sin embargo, analistas deportivos advierten que la llegada de Bukele podría acentuar la influencia del Ejecutivo en la estructura federativa, lo que plantea interrogantes sobre la autonomía del deporte salvadoreño, principio protegido por la FIFA.
A pesar de las críticas, Yamil Bukele afirma que su objetivo es “modernizar el fútbol nacional” y devolver la confianza a jugadores, patrocinadores y aficionados.

