Icono del sitio Cadena LATAM

Argentina negocia exportar acero y aluminio sin aranceles a EE.UU.

Argentina negocia exportar acero y aluminio sin aranceles a EE.UU.

Argentina negocia exportar acero y aluminio sin aranceles a EE.UU.

El Gobierno de Argentina, Javier Milei mantiene conversaciones con la administración de Donald Trump para crear una cuota de exportación sin aranceles para el acero y el aluminio argentino hacia Estados Unidos. Según fuentes cercanas al diálogo, el acuerdo podría concretarse antes de fin de noviembre y formaría parte de un paquete comercial más amplio entre ambas naciones.

El plan apunta a restablecer el cupo aprobado en 2018, durante los gobiernos de Mauricio Macri y Trump, que permitía exportar hasta 180.000 toneladas anuales de ambos metales sin impuestos adicionales. En la actualidad, el país norteamericano impone un arancel del 50% a las importaciones de estos productos, lo que limita la competitividad de los envíos argentinos en ese mercado.

¿Qué otros productos incluiría el nuevo entendimiento?

Además del sector metalúrgico, el acuerdo bilateral incorporaría una cuota de 80.000 toneladas de carne argentina exenta de aranceles, tal como confirmó Milei durante su intervención en el Business Forum de Miami.

Fuentes oficiales anticipan que ambos gobiernos difundirán un comunicado conjunto antes de fin de mes para formalizar el entendimiento. También se espera la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de concluir 2025, como parte del fortalecimiento del vínculo económico entre Buenos Aires y Washington.

Las tratativas se desarrollan en un escenario de cooperación financiera. En los últimos meses, la gestión de Trump aprobó un swap de monedas por USD 20.000 millones y compras directas de pesos argentinos, medidas que contribuyeron a reducir la volatilidad del tipo de cambio antes de las elecciones legislativas.

¿Por qué es importante este acuerdo para Argentina?

Estados Unidos ocupa el tercer lugar entre los socios comerciales del país. De acuerdo con la consultora Analytica, las exportaciones argentinas hacia ese destino promediaron USD 5.700 millones anuales en la última década y alcanzaron USD 6.464 millones en 2024.

El informe también señala que el intercambio registró un superávit de USD 228 millones en 2024, el primero desde 2005, tras la reducción de importaciones por efecto de la recesión. Sin embargo, entre 2014 y 2023, el saldo comercial negativo promedió USD 3.666 millones anuales.

La eliminación de aranceles favorecería a empresas como Aluar, principal productora de aluminio del país, que destina más del 70% de sus ventas al exterior y el 54% de sus exportaciones al mercado estadounidense. También impactaría en las economías regionales, especialmente en los rubros de carne, vino, miel y cítricos, que dependen de la apertura de ese mercado.

Con esta negociación, Argentina intenta ampliar su competitividad internacional y consolidar su presencia comercial en una de las economías más grandes del planeta, con más de 342 millones de consumidores.

Salir de la versión móvil