Fajardo, Cepeda y De la Espriella lideran intención de voto en elecciones de Colombia.
¿Quiénes encabezan la contienda presidencial de 2026?
La primera encuesta electoral realizada tras el levantamiento de la veda de sondeos en Colombia mostró un panorama competido rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. Los nombres de Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella se posicionaron al frente de la intención de voto, de acuerdo con la Polimétrica de la firma Cifras y Conceptos, divulgada por Caracol Radio.
Estos tres aspirantes —de centro, izquierda y derecha, respectivamente— aparecen como los principales contendientes para suceder al presidente Gustavo Petro. Según el estudio, cada uno de ellos alcanza entre 9% y 13% de apoyo, aunque no se revelaron cifras exactas. Aun así, el 62% de los encuestados afirmó no tener definido su voto, lo que deja abierta la competencia.
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín, lidera dentro del bloque de centro junto a Claudia López, exalcaldesa de Bogotá. En ese grupo, Fajardo registra un 24% de las preferencias, mientras que López obtiene un 13%.
Por su parte, Iván Cepeda, quien representa al Pacto Histórico, ganó la consulta interna de la coalición y concentra el 24% de apoyo dentro del bloque de izquierda. En ese mismo grupo, Roy Barreras alcanza un 10%, mientras que Carlos Caicedo y Camilo Romero aparecen con un 2% cada uno.
¿Qué figuras destacan en la derecha política?
En la derecha, el abogado Abelardo de la Espriella encabeza las preferencias con un 17% de intención de voto dentro de su bloque, superando a la comunicadora Vicky Dávila, quien tiene un 10%, y al exministro Juan Carlos Pinzón, con 6%. De la Espriella ha ganado visibilidad tras sus recientes actos públicos en Bogotá, donde reunió a miles de simpatizantes.
El Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, definirá a su candidato el 28 de noviembre mediante una encuesta interna. En ese grupo, Miguel Uribe Londoño lidera con 12%, seguido por Paloma Valencia (9%), María Fernanda Cabal (5%), Paola Holguín (2%) y Andrés Guerra (2%).
Además, en la centroderecha, el exsenador Juan Manuel Galán del Nuevo Liberalismo encabeza las preferencias con 16%, por encima de David Luna (8%), Juan Daniel Oviedo (6%) y Mauricio Cárdenas (5%).
¿Qué panorama dejan las nuevas mediciones?
El estudio de Cifras y Conceptos marca el inicio de una nueva etapa en la carrera electoral, tras cuatro meses de restricción legal a las encuestas. Los resultados reflejan un escenario fragmentado, con bloques aún en proceso de definir alianzas.
Los analistas consideran que los tres líderes actuales —Fajardo, Cepeda y De la Espriella— forman el grupo de los “escapados”, mientras que un segundo conjunto de aspirantes, con entre 5% y 8% de intención de voto, intenta alcanzarlos. Entre ellos figuran Claudia López, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, Vicky Dávila, Miguel Uribe Londoño, David Luna y Aníbal Gaviria.
Con el fin de la veda y la reactivación de los estudios de opinión, el proceso electoral colombiano entra en una fase decisiva, con un alto nivel de indecisión ciudadana y un panorama aún abierto para las posibles alianzas.

