Icono del sitio Cadena LATAM

Rubio y Paz sellan nueva alianza entre EE.UU. y Bolivia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió en Washington con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, para dialogar sobre el futuro de la relación bilateral. Durante el encuentro, Rubio expresó su compromiso de construir “una asociación sólida” entre ambas naciones, con el objetivo de impulsar la cooperación en temas económicos y sociales.

Los funcionarios analizaron medidas para ampliar la colaboración en beneficio de los ciudadanos de los dos países, a pocos días de que Paz asuma oficialmente la presidencia de Bolivia, el 8 de noviembre, tras ganar la segunda vuelta electoral el pasado 19 de octubre.

¿Cuál es el contexto político y económico?

La reunión ocurre en un momento clave para Bolivia, que enfrenta escasez de combustibles e inflación. Rodrigo Paz, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), adelantó que su gestión buscará abrir el diálogo internacional y mejorar la situación económica del país.

Paz aseguró que durante su mandato tocará “todas las puertas necesarias” para obtener apoyo financiero y reactivar la economía nacional. Además, planteó como prioridades descentralizar el Estado, otorgar más recursos a las regiones, facilitar el acceso al crédito y promover una reforma integral al sistema judicial.

Por su parte, Marco Rubio destacó la voluntad de cooperación de su país y señaló que espera un nuevo acercamiento diplomático entre Washington y La Paz, luego de dos décadas de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que mantuvieron relaciones tensas con Estados Unidos.

¿Qué se espera para la toma de posesión?

Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá el cargo para el periodo 2025-2030. La ceremonia de investidura contará con la asistencia de líderes regionales, entre ellos los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile) y Nayib Bukele (El Salvador).

El viceministro de Régimen Interior, Jhony Aguilera, informó que se implementará un plan de seguridad especial, con tres anillos de control, sistemas de vigilancia tecnológica y unidades especializadas para resguardar a los invitados internacionales.

Con esta reunión, ambos gobiernos dieron un paso hacia una nueva etapa diplomática, en la que buscan fortalecer los lazos políticos y económicos, marcando un cambio en la relación entre Bolivia y Estados Unidos tras varios años de distanciamiento.

Salir de la versión móvil