La dimisión y la investigación del Vaticano
El pasado 24 de septiembre de 2025, el Papa León XIV aceptó la renuncia de Monseñor Ciro Quispe López al cargo de Obispo Prelado de Juli, en la región andina de Puno, Perú. La renuncia se hizo efectiva inmediatamente, causando una profunda conmoción en la Conferencia Episcopal Peruana y en la comunidad local.
Aunque la nota oficial del Vaticano solo consignó la aceptación de la renuncia, los medios locales y fuentes eclesiásticas han confirmado que la dimisión fue una medida forzada por la apertura de una investigación canónica en su contra.
Los Graves Cargos Detrás de la Salida
Las acusaciones que pesan sobre Monseñor Quispe, quien había asumido el cargo en 2018, son de suma gravedad y abarcan múltiples faltas que comprometen tanto la moralidad como la gestión económica de la diócesis:
- Abuso de Autoridad y Malas Conductas Sexuales: Se le ha señalado de haber mantenido relaciones sentimentales que son incompatibles con el voto de celibato sacerdotal y la dignidad episcopal. Aunque el monseñor ha negado públicamente los hechos, la información ha trascendido a la prensa y ha sido el principal motor de la investigación vaticana.
- Malversación y Uso Indebido de Fondos: También se le acusa de haber desviado o usado inapropiadamente los recursos financieros de la Prelatura, destinados al sostenimiento de las actividades pastorales y la ayuda a los fieles.
- Ambiente de Tensión: Desde el inicio de las denuncias, el ambiente en la Prelatura de Juli se volvió insostenible, con divisiones entre el clero local y la presión de la feligresía para que se tomaran medidas.
Consecuencias y Reacción de la Iglesia
La decisión del Papa de aceptar la renuncia y nombrar rápidamente un Administrador Apostólico subraya la seriedad con la que la Santa Sede ha abordado el caso. Monseñor Giovanni Cefai, Obispo Prelado de la Prelatura de Santiago Apóstol de Huancané, fue designado para asumir temporalmente el gobierno pastoral de la Prelatura de Juli, garantizando la continuidad de las actividades.
- Proceso Canónico en Curso: La aceptación de la renuncia no exime a Quispe López de la justicia canónica. La investigación continúa su curso en el Vaticano, y de confirmarse los cargos, el exobispo podría enfrentar sanciones que van desde la prohibición de ejercer el ministerio hasta la dimisión total del estado clerical.
- Repercusión en el Clero Peruano: El escándalo ha desatado fuertes críticas y ha reabierto el debate sobre la transparencia y los mecanismos de control dentro de las diócesis peruanas, instando a la Conferencia Episcopal a reforzar las políticas de rendición de cuentas.
La renuncia de Monseñor Quispe marca un momento de profunda inestabilidad para la Iglesia en la sierra sur de Perú, mientras la comunidad espera la conclusión de la investigación para obtener claridad y justicia.

