Icono del sitio Cadena LATAM

Fiscalía Boliviana Formaliza Acusación Contra Evo Morales por Trata Agravada de Personas

Acusación Contra Evo Morales

Acusación Formal y Comienzo de la Etapa de Juicio

 

La Fiscalía Departamental de Tarija, en Bolivia, presentó este martes la acusación formal contra el expresidente Evo Morales por el delito de trata agravada de personas. Esta acción legal concluye la etapa preparatoria del proceso penal e implica que la causa sea remitida a un tribunal, el cual deberá fijar una fecha para el inicio del juicio oral en su contra.

La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, indicó que esta decisión se tomó después de un análisis «minucioso» de la totalidad de las pruebas y la documentación recopilada por el Ministerio Público durante la fase de investigación. El proceso judicial, que ha generado una considerable atención mediática y política, avanza así a una etapa decisiva.

El Fundamento Legal del Caso

 

La imputación penal contra el exmandatario se basa en la supuesta relación que Morales habría mantenido con una menor de edad en el año 2016, periodo en el que ocupaba la Presidencia del país. Esta relación habría resultado en el nacimiento de un hijo. Las investigaciones y la recolección de pruebas buscan establecer los elementos del tipo penal de trata agravada.

El caso tomó relevancia pública en octubre de 2024, cuando la misma fiscalía emitió una orden de captura contra el exjefe de Estado. La calificación del delito como «agravada» eleva la potencial pena aplicable y subraya la seriedad con la que las autoridades judiciales están tratando las alegaciones.

Rebeldía Judicial y Tensión Política 

Acusación Contra Evo Morales

 

La situación legal de Evo Morales se ha complicado por su ausencia en las citaciones judiciales. A inicios de 2025, un tribunal lo declaró en rebeldía después de que el político no se presentara a dos audiencias programadas para resolver la acusación en su contra. Esta declaratoria implica que el proceso judicial puede avanzar sin su presencia, aunque se mantiene activa la orden de aprehensión.

Desde que se dictó la orden de captura en 2024, el expresidente permanece resguardado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical. Centenares de sus seguidores han establecido un cerco de protección en la zona, y en ocasiones, han llevado a cabo bloqueos de carreteras como medida de presión política para demandar el cese de lo que consideran una persecución judicial.

El Futuro Inmediato del Proceso

 

Con la presentación de la acusación formal, la expectativa se centra ahora en la respuesta del Órgano Judicial. El juez competente deberá evaluar la documentación y trasladar el caso al tribunal penal que se encargará de señalar el día y la hora para que se lleve a cabo el juicio oral. Este desarrollo marca un hito en el panorama judicial de Bolivia, dado que involucra a un expresidente con una base de apoyo político considerable y una figura clave en la historia reciente del país. La ciudadanía permanece atenta al desarrollo de este complejo proceso legal.

 


 

 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil