Icono del sitio Cadena LATAM

UE prolonga sanciones por represión de libertades en Nicaragua

UE sanciones represión Nicaragua

Medidas vigentes hasta 2026

El Consejo de la Unión Europea decidió prolongar por un año más las sanciones contra Nicaragua. La decisión se anunció este lunes 29 de septiembre y establece que las medidas estarán en vigor hasta el 15 de octubre de 2026. Según el comunicado oficial, las restricciones alcanzan a 21 personas y a tres entidades vinculadas con la actual crisis política y social del país centroamericano.

Las disposiciones incluyen la congelación de activos de los sancionados y la prohibición para ciudadanos y empresas de la UE de ofrecerles fondos. Además, los individuos en la lista no podrán ingresar ni transitar por territorio europeo. Estas acciones, según los Estados miembro, buscan presionar al gobierno nicaragüense para modificar su postura frente a la situación interna.

También te puede interesar Multitud exige justicia por triple femicidio en Buenos Aires

Exigencias de la Unión Europea

La UE reiteró en su declaración el llamado a restablecer las libertades fundamentales en Nicaragua. También pidió la liberación de los presos políticos que aún permanecen en cárceles del país y el regreso de las organizaciones internacionales de derechos humanos.

Con estas demandas, el bloque europeo subraya la urgencia de poner fin a las restricciones del espacio cívico, garantizar el derecho a la disidencia y detener cualquier forma de represión. El mensaje apunta tanto a las acciones dentro del territorio nicaragüense como a las que, según Bruselas, se extienden hacia el extranjero.

Llamado a cooperación internacional

Además de fijar un plazo más amplio para las sanciones, el Consejo de la UE invitó a Nicaragua a retomar la cooperación con Naciones Unidas y con otras instancias internacionales clave, como el Consejo de Derechos Humanos. Esta cooperación, de acuerdo con el organismo europeo, resulta fundamental para mejorar las condiciones políticas y sociales en el país.

El bloque comunitario dejó claro que las sanciones seguirán vigentes mientras no existan avances visibles en materia de derechos humanos y libertades civiles. Con esta decisión, la Unión Europea mantiene su postura de presión diplomática y económica frente a la gestión del gobierno nicaragüense.

En conclusión, la prórroga de las sanciones refleja la continuidad de la tensión entre Bruselas y Managua. Mientras la UE busca cambios concretos en la situación política, Nicaragua enfrenta un escenario internacional de mayor aislamiento y exigencias crecientes para abrir espacios democráticos y restablecer la cooperación con organismos multilaterales.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil