Inicio del proceso judicial, en juego 29 años de prisión
El Poder Judicial de Perú abrió este martes el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, quien gobernó entre 2011 y 2014. La exfuncionaria enfrenta acusaciones por haber recibido aportes irregulares de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, destinados a financiar la campaña contra su revocación en 2013 y su fallida reelección en 2014.
El caso está en manos del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que evaluará la solicitud de la Fiscalía de imponerle 29 años de cárcel por cinco delitos relacionados con corrupción. En el mismo proceso aparecen 18 personas y 16 empresas.
También te puede interesar Boric lanza candidatura de Bachelet a Secretaría ONU
Acusaciones y testigos clave
La Fiscalía acusa a Villarán, de 76 años, de lavado de activos, asociación ilícita, colusión, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad ideológica. Según el Ministerio Público, la exalcaldesa habría recibido más de 11 millones de dólares para sostener sus campañas políticas.
El tribunal aceptó la incorporación de 378 testigos, entre ellos el brasileño Jorge Barata, exjefe de Odebrecht en Perú. También se sumarán excongresistas, exministros y reconocidas figuras de la cultura nacional.
Antes de iniciarse el juicio, Villarán declaró en una entrevista radial que sí aceptó recursos de Odebrecht y OAS porque, según dijo, “había mucho en juego”. Aseguró que la decisión buscaba defender las reformas impulsadas desde la Municipalidad de Lima. Añadió que solo ella y su entonces gerente municipal, José Miguel Castro, fallecido en junio pasado, conocían los detalles de esos aportes.
Posturas enfrentadas
En sus declaraciones, Villarán subrayó que demostrará en el juicio que no es responsable de los delitos que se le imputan. También señaló que la ausencia de Castro, hallado muerto en su vivienda, complica el proceso porque él manejaba información más detallada.
Por su parte, el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez pidió que el tribunal realice audiencias diarias para agilizar el caso. Además, sostuvo que la exalcaldesa debería reconocer su responsabilidad penal y así evitar un proceso extenso. “Si Villarán quiere hacerle bien al país, que ahorre este juicio y que solo se discuta la pena”, expresó.
El juicio se perfila como uno de los más importantes en la lucha contra la corrupción política en Perú, con atención especial sobre los presuntos vínculos entre autoridades locales y grandes constructoras brasileñas. Con el inicio de las audiencias, el país seguirá de cerca las pruebas, testimonios y alegatos que marcarán el futuro judicial de la exalcaldesa.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐