Lula anuncia compromiso en la ONU
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció este martes, durante un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que Brasil invertirá 1.000 millones de dólares en el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Este instrumento busca remunerar a los países que preserven sus selvas y, al mismo tiempo, atraer inversiones internacionales.
El mandatario destacó que Brasil actúa como primer impulsor del mecanismo y subrayó que la contribución constituye un ejemplo concreto para motivar a otras naciones a comprometerse. Lula señaló que el TFFF representa una inversión colectiva contra el caos climático, no un gesto de caridad. Además, invitó a los gobiernos participantes a realizar aportes ambiciosos con el fin de garantizar el inicio de operaciones en la COP30, prevista en noviembre de 2025 en la ciudad amazónica de Belém.
También te puede interesar Eliminan derechos de exportación a granos en Argentina
Un modelo financiero innovador
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, afirmó que el diseño del fondo ofrece una forma práctica de vincular financiación con resultados medibles. Según los cálculos iniciales, el TFFF busca movilizar hasta 125.000 millones de dólares de fuentes gubernamentales y privadas, los cuales se reinvertirán en bonos soberanos o en títulos corporativos de grandes empresas.
Las autoridades brasileñas estiman que el esquema permitirá generar 4.000 millones de dólares anuales, monto que se distribuirá entre más de 70 países tropicales, desde Colombia hasta Indonesia. El objetivo central consiste en premiar la conservación y, al mismo tiempo, desincentivar la deforestación.
Para medir los avances, se utilizarán sistemas de monitoreo satelital que registrarán el desempeño de cada país según su índice anual de deforestación. De este modo, cada nación quedará comprometida a no superar los niveles vigentes al momento de su adhesión.
Recompensas y sanciones ambientales
El fondo prevé remunerar hasta con cuatro dólares cada hectárea preservada, lo que podría beneficiar a comunidades locales y fortalecer las economías dependientes del bosque. Al contrario, la deforestación generará penalizaciones, que se aplicarán mediante descuentos en los pagos.
La propuesta brasileña pretende combinar sostenibilidad ambiental y estabilidad financiera, con un enfoque en la cooperación internacional. Lula resaltó que la iniciativa surge en un momento clave, ya que el planeta enfrenta crecientes amenazas climáticas y necesita mecanismos efectivos para preservar los ecosistemas tropicales.
De esta manera, Brasil se posiciona como líder en la defensa de la Amazonía y busca arrastrar a la comunidad internacional hacia un modelo de responsabilidad compartida. El éxito del TFFF dependerá de la capacidad de compromiso de los demás países en la lucha contra la deforestación global.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐