Cientos de especies recuperadas en Brasil
La policía brasileña detuvo a 45 personas durante un amplio operativo que permitió rescatar más de 700 animales silvestres en distintos estados, incluida la ciudad de Río de Janeiro. La acción, considerada la más grande en la historia del país contra el tráfico ilegal de fauna, movilizó a más de mil agentes. Entre los ejemplares recuperados se encontraban tucanes, guacamayos, tortugas, monos y una pitón, los cuales recibieron atención en un centro especializado.
El operativo se ejecutó tras un año de investigación sobre una red dedicada al comercio ilegal de especies. Los resultados expusieron la magnitud del negocio ilícito que afecta al país con mayor biodiversidad del planeta.
También te puede interesar Perú y Suiza impulsan acceso seguro al agua en caso de sismos
Red criminal operaba por décadas
Las pesquisas revelaron que la organización criminal responsable del tráfico llevaba décadas en funcionamiento. Algunos de sus miembros se encargaban de la caza masiva en áreas rurales, mientras que otros trasladaban a los animales hacia centros urbanos para su venta clandestina.
De acuerdo con las autoridades, un grupo especializado se enfocaba en primates. Los integrantes cazaban, drogaban y comercializaban monos, que luego terminaban en el mercado negro. La red no solo se limitaba a fauna silvestre: también traficaba armas y municiones, lo que incrementaba la peligrosidad de sus operaciones.
La investigación permitió ubicar a varios compradores, quienes contribuían a sostener la cadena criminal. Aunque las autoridades no revelaron identidades, advirtieron que las pesquisas continúan para desarticular por completo a los implicados.
Impacto ambiental y advertencias oficiales
El secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Río de Janeiro, Bernardo Rossi, subrayó la gravedad del caso. “El tráfico de animales no sólo es cruel, sino que representa una sentencia de muerte para muchas especies”, señaló. Además, recordó que un gran número de ejemplares muere antes de llegar al mercado, lo que refleja la brutalidad de este comercio.
El golpe contra la red constituye un hito en la lucha ambiental del país, pero también plantea un reto: garantizar la recuperación de los animales rescatados y reforzar las estrategias de prevención. Expertos destacan que el tráfico de fauna amenaza la biodiversidad brasileña, una de las más ricas del planeta, y favorece la desaparición de especies en peligro.
Con esta operación, Brasil busca enviar un mensaje claro contra el crimen ambiental. La policía continuará con investigaciones para identificar a más responsables y cerrar los canales de distribución que sostienen un negocio millonario a costa de la vida silvestre.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐