Retención masiva en zona de conflicto
En el departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, al menos 72 soldados resultaron retenidos durante la tarde del domingo en medio de una operación militar. La acción ocurrió en el cañón del Micay, territorio donde confluyen el narcotráfico, la explotación minera ilegal y la presencia de grupos armados como el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC liderada por Iván Mordisco. Según reportes militares, unas 600 personas bloquearon el avance de las tropas, lo que derivó en la privación de libertad de los uniformados.
Este hecho se suma a otros incidentes similares registrados en la región en los últimos meses, donde comunidades locales, presionadas por organizaciones ilegales, han participado en la retención de militares y policías. La zona, históricamente golpeada por la violencia, sigue siendo uno de los principales escenarios de confrontación entre el Estado y los grupos armados.
También te puede interesar Decomisan 9 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil
Liberación parcial y respuesta militar
Horas después de confirmarse la retención, el Ejército colombiano anunció la liberación de 27 soldados. La institución informó que otros 45 militares permanecen privados de libertad en la zona. En un comunicado oficial, las Fuerzas Armadas aseguraron que mantienen presencia militar en el área y que adoptan medidas para restablecer el orden y garantizar el retorno de todo el personal.
El presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a la reflexión. “Liberen a los soldados, podrían ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres”, expresó el mandatario. La declaración se produjo en medio de la ofensiva que el Gobierno lanzó en 2024 para recuperar el control de regiones donde el Estado enfrenta una fuerte resistencia de parte de sectores de la población influidos por grupos criminales.
Antecedentes y tensión creciente en la zona
La retención de militares en Cauca no es un hecho aislado. En junio de este año, 57 soldados fueron retenidos en el mismo sector y posteriormente rescatados gracias a una operación militar. En agosto, 33 uniformados recuperaron su libertad tras permanecer tres días detenidos en el departamento del Guaviare.
Además, el pasado 21 de agosto, dos ataques atribuidos a distintos grupos armados dejaron 18 muertos, lo que refleja la escalada de violencia en varias zonas del país. Estos episodios mantienen en alerta a las autoridades, que enfrentan la compleja tarea de garantizar la seguridad de las comunidades y del personal militar desplegado en áreas dominadas por economías ilegales.
Con este nuevo episodio en el Cauca, el Gobierno colombiano enfrenta un escenario de alta tensión que combina la presión del narcotráfico, la resistencia armada y la participación de pobladores en actos que ponen en riesgo la vida de los soldados. La liberación parcial ofrece un respiro, pero la incertidumbre persiste mientras 45 militares siguen retenidos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐