Emergencia en la región La Libertad
Una explosión registrada en la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, dejó un saldo de 11 heridos y alrededor de 30 casas afectadas. El hecho ocurrió en horas de la madrugada y generó alarma en los vecinos, quienes observaron cómo las viviendas resultaron seriamente dañadas.
Las autoridades confirmaron que dos sospechosos fueron detenidos, uno de ellos de nacionalidad venezolana. La explosión se produjo en la vivienda de una persona vinculada a la minería en la provincia de Pataz, zona conocida por la extracción ilegal de oro. Mientras tanto, maquinaria pesada trabajaba en la zona para remover los escombros, ya que al menos dos casas corren riesgo de colapso.
Este incidente representa la tercera explosión ocurrida en la ciudad durante este año. En enero, un ataque afectó la sede del Ministerio Público y en agosto otra detonación dejó 10 heridos y 25 casas dañadas.
También te puede interesar Decomisan 9 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil
Contexto de violencia en el norte del país
La región de La Libertad enfrenta un incremento del crimen organizado, principalmente relacionado con extorsiones y ajustes de cuentas. El jefe policial de la zona, Carlos Llerena, declaró que aún se desconocen los motivos exactos del ataque, aunque las explosiones suelen utilizarse como método de intimidación contra las víctimas.
El ambiente de inseguridad no es exclusivo de Trujillo. En distintas ciudades del país se reportan explosiones de menor magnitud que afectan a restaurantes, escuelas y unidades de transporte público. Estos hechos suelen concentrarse en barrios donde la presencia policial resulta insuficiente.
La violencia también ha alcanzado a sectores diplomáticos. Esta misma semana, un funcionario de la embajada de Indonesia fue asesinado a balazos frente a su vivienda, lo que ha reforzado la percepción de que el problema de la delincuencia atraviesa diversos estratos sociales.
Impacto político y cifras oficiales
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte recibe críticas por la falta de medidas efectivas contra la inseguridad. Hasta el momento, ni la mandataria ni el gobernador regional César Acuña se han pronunciado sobre lo sucedido en Trujillo.
De acuerdo con datos oficiales, las denuncias por extorsión sumaron 15.989 casos entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento del 28% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, hasta el 18 de agosto se registraron 6.041 asesinatos, la cifra más alta en los últimos ocho años.
La situación en La Libertad refleja la crisis de seguridad que atraviesa el país, donde la delincuencia organizada continúa expandiéndose y golpeando tanto a comunidades locales como a instituciones nacionales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

