Icono del sitio Cadena LATAM

Venezolanos ignoran llamado militar de Maduro

ignoran llamado militar Maduro

Nueva jornada, mismos resultados

El régimen de Nicolás Maduro convocó a una segunda jornada de alistamiento militar para los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, con el objetivo de completar el registro de milicianos iniciado el fin de semana anterior. La medida se anunció este lunes a través del canal oficial de Telegram del mandatario. Según Maduro, la convocatoria responde a supuestas “amenazas” por parte de Estados Unidos, tras la reciente movilización de buques estadounidenses al Caribe.

A pesar del relato oficial, distintos medios reportaron que los centros de inscripción permanecieron vacíos en varias regiones del país. La Milicia Nacional Bolivariana (MNB), creada en 2009 como parte del aparato de defensa, no logró atraer la participación ciudadana esperada. Durante el primer llamado, el gobierno aseguró una “presencia masiva”, mientras líderes opositores y organizaciones civiles mostraron imágenes de plazas desiertas en estados tradicionalmente oficialistas.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aclaró que el registro era “voluntario” y pidió calma a la población. Sin embargo, medios estatales difundieron imágenes de centros llenos, en contraste con los reportes de testigos que señalaron una baja asistencia en lugares como Catia La Mar, El Junko y Carayaca.

También te puede interesar Indígenas Waorani exigen cierre de pozos petroleros en Yasuní

Oposición y sociedad civil rechazan el proceso

La jornada coincidió con llamados de desobediencia civil por parte de dirigentes opositores. La líder María Corina Machado, a través de la red social X, celebró la falta de respuesta ciudadana, al considerar que refleja una postura de “dignidad y valentía” ante el autoritarismo. A su vez, organizaciones como Vente Barinas y Comando Con Venezuela informaron sobre la ausencia de voluntarios incluso en espacios emblemáticos como la plaza Hugo Chávez en Sabaneta.

La distancia entre la narrativa del gobierno y la realidad en las calles ha quedado nuevamente expuesta. Colectivos civiles denunciaron que “ningún venezolano se alista con criminales”, en referencia al descrédito del aparato militar bajo el actual régimen.

Mientras tanto, el gobierno mantiene su versión sobre la necesidad del alistamiento, asegurando que es parte del Plan Nacional de Soberanía y Paz, en respuesta a acciones extranjeras.

Crisis interna y tensiones internacionales

El llamado a filas ocurre en un contexto de profunda crisis económica y tensión política. Venezuela continúa enfrentando hiperinflación, escasez y una emigración masiva que ya supera los 7 millones de personas. A esto se suma el descontento tras las elecciones de julio de 2024, cuestionadas por organismos internacionales por su falta de transparencia.

Aunque Estados Unidos no ha declarado acciones directas contra Venezuela, el chavismo insiste en presentar la movilización militar estadounidense como una amenaza. Esta narrativa busca justificar el despliegue de fuerzas internas y reforzar el discurso de defensa nacional.

Sin embargo, el fracaso en la participación ciudadana refleja el creciente desencanto con la política oficialista. La desconexión entre las estrategias gubernamentales y la realidad social se agudiza, mientras la incertidumbre sobre el rumbo del país se mantiene.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil