Icono del sitio Cadena LATAM

Caso Lucio Dupuy: condena ejemplar tras un crimen que conmovió a Argentina

Madre compadece ante jueza

El caso de Lucio Dupuy marcó un antes y un después en Argentina. El niño de cinco años falleció el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, provincia de La Pampa, víctima de una brutal golpiza. Su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, fueron arrestadas. El horror que sufrió Lucio motivó cambios legales y conmocionó a toda la sociedad.  

Crónica de un crimen anunciado

Lucio sufrió múltiples internaciones por lesiones inexplicables entre diciembre de 2020 y marzo de 2021. Los reportes médicos revelaron fracturas, traumatismos y heridas que alertaron sobre maltrato repetido.  

En la madrugada fatal del 26 de noviembre, vecinos lo llevaron al hospital con politraumatismos, quemaduras, mordeduras y señales de abuso sexual. El forense confirmó que las lesiones fueron infligidas entre las 17:30 y las 19:40 del mismo día.   

Juicio y condenas

Comenzado el 10 de noviembre de 2022, el juicio contó con más de 70 testimonios y durante 18 audiencias se detallaron los abusos tanto físicos como sexuales que sufrió Lucio. La fiscalía solicitó prisión perpetua para las acusadas, mientras la querella incorporó el agravante de odio de género.  

El Tribunal las declaró culpables:

• Magdalena Espósito Valenti por “homicidio triplemente calificado” (vínculo, alevosía y ensañamiento).

• Abigail Páez por “homicidio doblemente calificado” y “abuso sexual agravado”. Ambas fueron sentenciadas a prisión perpetua (35 años).   

Pruebas que definieron el caso

Entre la evidencia más impactante figuran los análisis forenses que confirmaron abuso sexual reiterado con presencia de ADN de Lucio en objetos empleados en el crimen. Los testimonios médicos calificaron la actitud de las acusadas como “despiadada” y “sin señales de remordimiento”.  

Además, dibujos realizados por Lucio antes de su muerte, que representaban figuras sin ojos ni extremidades, fueron presentados como señales de sufrimiento y denuncia silenciosa. 

Consecuencias legislativas

El caso inspiró la promulgación de la “Ley Lucio Dupuy”, en noviembre de 2022. Esta norma promueve medidas de prevención inmediata ante situaciones de riesgo infantil, mejorando los protocolos de protección y declarando la tolerancia cero frente al maltrato. 

Conclusión

El asesinato de Lucio reveló fallas estructurales del sistema de protección infantil. Fue un crimen repudiado en Argentina y llevó a justicia ejemplar: dos personas que abusaron brutalmente de un menor fueron condenadas sin atenuantes. Su legado se mantiene vivo en una ley que debe garantizar que otros niños no mueran sin que nadie los proteja.


 

Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil