Panorama completo del comportamiento inflacionario
Según datos de Bloomberg Línea, la inflación acumulada durante los primeros siete meses de 2025 presenta un panorama variado:
-
Argentina: 17.3 %
-
Bolivia: 16.92 %
-
Colombia: 4.9 %
-
Honduras: 3.37 %
-
Paraguay: 3.30 %
-
Brasil: 3.26 %
-
Chile: 2.80 %
-
Uruguay: 2.79 %
-
México: 2.05 %
-
Ecuador: 1.83 %
-
República Dominicana: 1.71 %
-
Perú: 1.53 %
-
Guatemala: 1.29 %
-
El Salvador: 1.22 %
-
Nicaragua: 0.83 %
-
Panamá: –0.40 %
-
Costa Rica: –1.34 %
Destaca que Venezuela continúa siendo el país con mayor inflación del mundo, aunque los datos son escasos y poco confiables debido a restricciones informativas. Antes del apagón estadístico, el Observatorio Venezolano de Finanzas estimó una inflación acumulada del 105.5 % hasta mayo.
Inflación interanual: otro indicador de presión económica
Comparando julio de 2025 con el mismo mes del año anterior, la inflación interanual es:
-
Argentina: 36.6 %
-
Bolivia: 24.86 %
-
Brasil: 5.23 %
-
Uruguay: 4.53 %
-
Honduras: 4.41 %
-
Chile: 4.30 %
-
Paraguay: 4.30 %
-
Colombia: 4.02 %
-
México: 3.51 %
-
República Dominicana: 3.40 %
-
Perú: 1.69 %
-
Guatemala: 1.17 %
-
Ecuador: 0.72 %
-
Nicaragua: 0.64 %
-
Costa Rica: –0.61 %
-
El Salvador: –0.14 %
-
Panamá: –0.40 %
¿Qué nos dicen estos números?
-
Argentina y Bolivia enfrentan una presión acumulada excepcionalmente alta, con inflación que está erosionando la capacidad de compra de sus ciudadanos.
-
México, Brasil y Chile, aunque tienen inflación positiva, muestran niveles moderados y más controlables, lo que sugiere eficacia en política monetaria.
-
Países con deflación acumulada como Costa Rica, Panamá y El Salvador destacan por tener precios en descenso, aunque también es un indicador que refleja distintos contextos económicos.
Conclusión
La evolución inflacionaria en América Latina durante el primer semestre de 2025 muestra una región con realidades muy heterogéneas. Mientras que algunos países logran mantener precios estables, otros atraviesan crisis acumuladas que afectan directamente la vida de millones.