Icono del sitio Cadena LATAM

El Salvador lidera ganancias globales con bitcoin

El Salvadro bitcoin Bukele

¿Cómo empezó la apuesta por la criptomoneda?

En septiembre de 2021, El Salvador hizo historia al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense. Esta decisión, impulsada por el presidente Nayib Bukele, marcó un hito global en el uso gubernamental de las criptomonedas. Desde entonces, el país ha acumulado 6,240 bitcoins, equivalentes a 740.7 millones de dólares, según datos de la Oficina Nacional del Bitcoin.

La política cripto ha sido acompañada de medidas visibles, como la creación de Chivo Pets, un hospital público para mascotas en Antiguo Cuscatlán, donde los pagos se realizan exclusivamente con bitcoin. Además, se han fundado escuelas y programas educativos como la Fundación Mi Primer Bitcoin, que enseñan a los jóvenes las ventajas del uso de esta tecnología financiera.

También te puede interesar Bukele impondrá impuesto del 30 % a ONGs en El Salvador

¿Qué impacto económico ha tenido el bitcoin?

El aumento en el valor del bitcoin ha traído ganancias por 443 millones de dólares al país desde que comenzó la estrategia en 2021. Esta cifra surge del alza sostenida en la cotización de la criptomoneda, que recientemente superó los 120,000 dólares por unidad. El presidente Bukele ha celebrado estos resultados compartiendo las cifras en su cuenta oficial en la red social X.

A pesar de las ganancias acumuladas, el uso cotidiano del bitcoin entre la población sigue siendo limitado. Un estudio del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana reveló que solo 8 de cada 100 salvadoreños usaron la criptomoneda en 2024. Sin embargo, hay ciudadanos que sí aprovechan esta herramienta. Gerardo Morán, un joven trabajador de 20 años, afirma que ha logrado comprarse un auto gracias a sus ahorros en bitcoin.

¿Cuál es el contexto actual del bitcoin en el país?

Desde enero de 2025, el uso del bitcoin en El Salvador es opcional, debido a presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante negociaciones para un programa de crédito. Esto ha reducido la obligatoriedad, pero no ha frenado las iniciativas a favor de su adopción.

Algunos usuarios destacan sus ventajas. Rogelio Mendoza, comerciante de 52 años, explica que el bitcoin le resulta útil para transacciones confiables, aunque no lo usa para ahorrar. Por su parte, instructores como Daniel Viana destacan que el mayor reto en la enseñanza del bitcoin es superar el miedo a lo desconocido.

En conclusión, El Salvador continúa apostando por el bitcoin como parte de su modelo económico, con resultados mixtos: beneficios financieros para el Estado, pero uso limitado entre la población.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil