Guatemala atraviesa una crisis sísmica sin precedentes desde el pasado martes, con más de 380 movimientos telúricos registrados, provocando la muerte de al menos siete personas, múltiples heridos, deslaves y severos daños estructurales en carreteras. La situación ha obligado al gobierno del presidente Bernardo Arévalo a desplegar una serie de acciones de emergencia para mitigar los impactos en las comunidades afectadas.
Presidente Arévalo llama a la unidad nacional y a mantener la calma
En una conferencia de prensa reciente, el presidente Bernardo Arévalo expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. “El pueblo y el gobierno estamos enfrentando esta situación de emergencia de manera solidaria”, declaró, subrayando que se están proporcionando alimentos, apoyo logístico y trabajos de limpieza para restablecer la conectividad vial.
Arévalo advirtió que, aunque los sismos parecen disminuir en intensidad, la población debe mantenerse atenta ante posibles réplicas. Asimismo, hizo un llamado enérgico a sindicatos de maestros y trabajadores de la salud para que levanten los bloqueos en carreteras, señalando que estas acciones impiden el paso de ayuda humanitaria a las zonas más vulnerables.
Zonas más afectadas y nuevas víctimas bajo los escombros
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través de su secretaria ejecutiva Claudinne Ogaldes, informó que ingenieros del Ejército localizaron recientemente los cuerpos de dos personas soterradas por un deslizamiento de tierra en Santa María de Jesús, departamento de Sacatepéquez, una de las localidades más afectadas y actualmente aislada debido a bloqueos naturales en sus vías de acceso.
Entre las otras víctimas se encuentran dos hombres que perdieron la vida al caerles encima rocas de gran tamaño mientras viajaban entre Escuintla y Sacatepéquez. En Villa Nueva, los equipos de rescate hallaron los cuerpos de una mujer y su perro, soterrados por un derrumbe. Además, un niño de 13 años también murió en Santa María de Jesús, y una persona más sufrió un infarto en Antigua Guatemala.
Causa de los sismos: origen tectónico y no volcánico
Edwin Rodas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), aclaró que estos movimientos sísmicos tienen un origen tectónico, no volcánico, pese a la cercanía con los principales volcanes del país. Rodas explicó que se trata de una interacción entre fallas geológicas y fallas paralelas a lo largo del arco volcánico, lo que ha intensificado la actividad sísmica en los últimos días.
Un país en alerta y en recuperación
Mientras las autoridades trabajan intensamente para restablecer la normalidad, muchas comunidades guatemaltecas siguen lidiando con las consecuencias inmediatas de los sismos. Las labores de búsqueda, rescate y asistencia continúan, mientras se mantiene el monitoreo constante de la actividad sísmica.
El llamado a la población es a mantener la calma, seguir las indicaciones de protección civil y evitar difundir rumores. El gobierno ha habilitado albergues temporales y líneas de emergencia para canalizar la ayuda y reportar daños.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐