Icono del sitio Cadena LATAM

El Niño y La Niña: ¿Qué es este fenómeno climático y como impactará a America Latina?

la niña

Luego de meses bajo la influencia de El Niño, los modelos meteorológicos internacionales confirman que nos encontramos en la antesala de La Niña, fenómeno que provocará importantes cambios en las condiciones del clima a lo largo del continente en los próximos meses.

¿Qué son El Niño y La Niña?

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno climático cíclico que altera el comportamiento del océano Pacífico y modifica los patrones de temperatura y precipitación en todo el planeta. Tiene dos fases opuestas:

El Niño en 2024 y sus secuelas en 2025

El Niño que se extendió durante 2024 fue uno de los más intensos de los últimos años. Dejó tras de sí altas temperaturas, incendios forestales, escasez de agua, cultivos afectados y fenómenos meteorológicos extremos. Muchos países aún enfrentan los efectos de esta fase cálida en lo que va de 2025.

La transición hacia La Niña: lo que dicen los expertos

Instituciones como la NOAA y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) anticipan que La Niña se consolidará durante el tercer trimestre de 2025. La probabilidad supera el 70 %, y el cambio ya se percibe en las variaciones de temperatura del océano Pacífico ecuatorial.

La llegada de La Niña no solo implica un giro en los patrones de lluvias y vientos, sino también desafíos adicionales para sectores productivos como la agricultura, el turismo, la energía y la salud pública.

¿Cómo afectan El Niño y La Niña a Latinoamérica?

Los efectos del ENOS no son homogéneos. Dependiendo de la geografía, cada región de América Latina reacciona de manera distinta a sus fases:

Observaciones para la segunda mitad de 2025 en Latinoamérica

Con base en los pronósticos actuales, estas son las principales previsiones para los próximos meses:

Salir de la versión móvil