El presidente de Chile, Gabriel Boric, dejó claro su postura frente a la amenaza de aranceles del 50% a las importaciones de cobre que, de acuerdo con declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, podrían aplicarse como parte de un conjunto de medidas comerciales que también incluirían gravámenes sobre medicamentos importados. Durante una reunión de gabinete, el mandatario chileno hizo una fuerte respuesta al presidente estadounidense, señalando que “en diplomacia no se hace política por redes sociales, sino mediante comunicaciones oficiales”. Aunque no mencionó a Trump de manera explícita, la alusión al comentario de su homólogo estadounidense fue evidente.
Contexto de la amenaza de Trump
El martes, Trump había señalado en un encuentro con su equipo que estaba considerando aplicar una tasa arancelaria del 50% sobre el cobre importado, lo que afectaría directamente a Chile, uno de los principales exportadores de este mineral. Este anuncio se produjo en el marco de una serie de medidas que también incluirían nuevas tarifas a los medicamentos importados, lo que elevó las tensiones entre Estados Unidos y diversos países, especialmente aquellos que, según Trump, adoptan políticas “antiestadounidenses”.
La postura firme de Gabriel Boric
Frente a este comentario, Boric manifestó que Chile aún no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto. “Estamos esperando la comunicación oficial para responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile”, explicó el presidente, destacando que, hasta la fecha, no ha sido emitida ninguna orden ejecutiva ni documento oficial desde la Casa Blanca que confirme las medidas anunciadas por Trump. Esta aclaración resalta la postura del gobierno chileno de esperar un pronunciamiento formal antes de tomar cualquier tipo de acción o decisión sobre el tema.
Además, Boric dejó claro que la política internacional de Chile será decidida exclusivamente en territorio nacional, bajo la responsabilidad del presidente de la República. En este sentido, el mandatario reafirmó su compromiso con los intereses nacionales de Chile, subrayando que defendería estos intereses “por sobre cualquier otra consideración”.
La referencia a los BRICS
Durante su intervención, Boric también abordó otro tema relacionado con la política internacional, en particular con las amenazas de Trump contra los países miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los cuales, según Trump, podrían enfrentar represalias comerciales si adoptan posiciones “antiestadounidenses”. Aunque Chile no es parte de este grupo, Boric asistió a la reciente cumbre del BRICS en Brasil, lo que fue interpretado por algunos como un indicio de una postura más alineada con estos países emergentes.