Latinoamérica vuelve a destacar en el escenario educativo global con 14 escuelas seleccionadas entre las 50 finalistas de los World’s Best School Prizes 2025, una de las distinciones más prestigiosas del ámbito escolar a nivel mundial. Estos premios, impulsados por la organización internacional T4 Education, reconocen a las instituciones con proyectos transformadores en cinco categorías clave: Innovación, Acción Ambiental, Superación de la Adversidad, Colaboración con la Comunidad y Promoción de Vidas Saludables.
¿Qué son los World’s Best School Prizes?
Desde 2022, los premios World’s Best School buscan visibilizar y fortalecer el trabajo de las escuelas que generan un impacto positivo en sus comunidades, más allá del aula. En su cuarta edición, el certamen seleccionó 50 escuelas finalistas —10 por categoría—, entre las cuales 14 pertenecen a países latinoamericanos.
De estos 50 centros, se elegirán cinco ganadores —uno por categoría— que recibirán un premio económico de 50 mil dólares a repartirse equitativamente. Los resultados se anunciarán en octubre de 2025.
Brasil lidera la presencia regional
Brasil encabeza la representación latinoamericana con cuatro instituciones finalistas. Sus proyectos abarcan desde la alfabetización digital en zonas vulnerables, hasta campañas contra la violencia hacia las niñas y estrategias para reducir el ausentismo escolar:
-
Escola COC São Luís (Maranhão): alfabetización digital.
-
Colegio Sesi da Indústria Portão (Curitiba): alimentación consciente.
-
Escola Municipal Saint-Hilaire (Porto Alegre): tabúes sobre violencia de género.
-
EE Parque dos Sonhos (São Paulo): combate al absentismo escolar.
Argentina busca repetir el éxito de 2024
Argentina, que ganó en 2024 en la categoría de Colaboración con la Comunidad, vuelve a competir con dos centros:
-
Colegio Madre Teresa (Buenos Aires): educación gratuita y apoyo familiar.
-
Escuela Media Gobernador Piedrabuena (Tucumán): aprendizaje basado en proyectos (ABP) en zonas rurales.
Chile, Colombia y México con dos nominaciones cada uno
Desde Chile, fueron seleccionados:
-
Colegio Carlos Oviedo (Santiago): transición a estudios superiores.
-
Kingston College (Bío Bío): reciclaje de residuos de eucalipto con su proyecto EcoTransforma.
Colombia está presente con:
-
ICAM (San Diego de Ubaté, Cundinamarca): modelo de “laboratorio viviente”.
-
IE José Asunción Silva (Medellín): pedagogía adaptada a contextos sociales.
México, por su parte, destaca con:
-
Centro A Favor del Niño (CDMX): mejora del rendimiento escolar en contextos marginales, con participación de familias.
-
Colegio Valle de Filadelfia (Metepec): enfoque educativo activo e incluyente centrado en el bienestar.
También brillan Costa Rica y Perú
Completan la lista la Escuela y Colegio Científico Interamericano IHS CATIE, de Turrialba (Costa Rica), primera institución del país en ser finalista, y la Escuela Innova Pucallpa (Perú), reconocida por su innovador programa Taricalovers, que fomenta la conservación de tortugas amazónicas desde las aulas.
Una vitrina global para compartir buenas prácticas de las escuelas
Los finalistas y ganadores serán invitados a participar en la World Schools Summit 2025, que se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Este evento reunirá a educadores, líderes académicos y responsables de políticas públicas para compartir experiencias, desafíos y soluciones innovadoras en educación.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐