La nación uruguaya inicia hoy el velatorio de José «Pepe» Mujica, quien falleció el pasado martes a los 89 años tras complicaciones derivadas de un cáncer. El ex presidente, conocido como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo austero y su defensa del anticonsumismo, falleció en su chacra en las afueras de Montevideo, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky.
El cortejo fúnebre comenzó a las 10 de la mañana con una ceremonia en el Palacio Estévez. Durante el recorrido hacia el Palacio Legislativo, miles de ciudadanos se agolparon a lo largo de la Avenida 18 de Julio para despedir a Mujica, gritando “¡Gracias, Pepe!” y “¡El pueblo está contigo!” mientras la carroza avanzaba, siendo seguida por una procesión oficial que incluyó al presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y altos funcionarios del gobierno.
También puedes leer: Cómo proteger a tus mascotas durante una ola de calor
A lo largo de su mandato entre 2010 y 2015, Mujica dejó un legado marcado por decisiones audaces, como la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la creación del mercado nacional de marihuana legal. Además, su figura trascendió por su participación activa en la lucha social y por su pasado como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que lo llevó a pasar 13 años en prisión bajo la dictadura uruguaya.
En cuanto a la despedida, se espera la llegada de personalidades internacionales, entre ellas el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario chileno, Gabriel Boric, quienes viajarán desde Pekín tras asistir a la cumbre China-Celac. Ambos, cercanos amigos y aliados de Mujica, confirmaron su presencia para rendir homenaje al ex mandatario.
El velatorio continuará durante todo el día y se espera que se realicen ceremonias adicionales antes de que el cuerpo de Mujica sea cremado al final de la semana. Según sus deseos, sus cenizas serán enterradas en su chacra, junto a su fiel perra Manuela.
La figura de Mujica, que consolidó su lugar en la historia por sus principios y su vida austera, continuará siendo un referente para la izquierda latinoamericana, mientras Uruguay y el mundo lo despiden con respeto y admiración.

