Icono del sitio Cadena LATAM

México lidera reducción de pobreza en América Latina

América Latina

México es el país de América Latina y el Caribe donde más se ha reducido la pobreza en los últimos cinco años, de acuerdo con el más reciente informe del Banco Mundial (BM). Sin embargo, el mismo organismo advierte que la economía mexicana enfrenta un panorama complejo, con expectativas de crecimiento nulo para este año.

México logra el mayor avance social en América Latina

Según el adelanto del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER), México registró una caída de alrededor del 7% en sus niveles de pobreza entre 2018 y 2023. Esta disminución fue la más significativa en toda la región, impulsada por una mejora en el ingreso laboral, particularmente entre los sectores con menores ingresos, y complementada por los programas de transferencias sociales del gobierno.

El BM destaca que el aumento en los salarios reales —promedio de 6 puntos porcentuales— y la recuperación del mercado laboral fueron claves en este progreso. No obstante, también subraya que la economía informal sigue siendo predominante y que hay rezagos importantes en términos de productividad.

Proyecciones de crecimiento: estancamiento para 2025

Pese a los avances sociales, el panorama económico es menos alentador. El Banco Mundial estima crecimiento cero para México en 2025, y una expansión de apenas 1.1% para 2026. Estas cifras colocan al país entre los de peor desempeño económico en la región, sólo superado por Haití, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) podría caer 2.2%.

Estas previsiones coinciden con las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recientemente también ajustó sus expectativas, proyectando una caída del 0.3% para México este año y un repunte leve de 1.4% en 2026.

América Latina la región de menor crecimiento mundial

El informe del BM también advierte que América Latina y el Caribe se consolidan como la región con menor crecimiento económico a nivel global, con un avance estimado de 2.1% en 2025 y 2.4% en 2026. La baja inversión, altos niveles de endeudamiento y la volatilidad del entorno internacional son factores que limitan el desarrollo de la región.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, subrayó que los países deben impulsar reformas estructurales enfocadas en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para revertir esta tendencia.

Nearshoring: oportunidad incierta pero vigente

En cuanto a las oportunidades futuras, el BM señala que México es el país con mayor dependencia de las exportaciones en la región, representando más de una cuarta parte de su PIB. Esta estructura exportadora está diversificada por destino: mientras que a Estados Unidos se envían principalmente manufacturas, a China se exportan sobre todo minerales y combustibles.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Salir de la versión móvil