Mientras millones de personas en América Latina celebran con fervor la Semana Santa con procesiones, rituales religiosos y feriados extendidos, un país de la región no reconoce esta fecha oficialmente. En lugar de eso, Uruguay celebra la llamada Semana de Turismo, una conmemoración laica que nació hace más de un siglo, tras una reforma histórica.
Uruguay: un país laico y sin celebraciones religiosas oficiales
Uruguay se destaca por su identidad laica, consolidada a principios del siglo XX bajo el gobierno de José Batlle y Ordóñez. Durante su mandato, promovió una serie de reformas que separaron completamente la Iglesia del Estado. Como resultado, el país eliminó festividades religiosas del calendario oficial, incluyendo la Semana Santa, que se transformó en la Semana de Turismo. Lo mismo sucedió con la Navidad, que se renombró como Día de la Familia.
Semana de Turismo: una oportunidad para el turismo interno
Aunque la Semana de Turismo no tiene ningún enfoque religioso, muchos uruguayos aprovechan el feriado extendido para viajar dentro del país. Las ciudades como Punta del Este, Montevideo y Colonia del Sacramento registran un aumento significativo en la ocupación hotelera, el consumo local y la actividad comercial. Las personas disfrutan de este descanso, lo que impulsa los sectores de turismo, gastronomía y entretenimiento, con eventos y festivales que atraen a más turistas.
¿Cómo celebra el resto de América Latina la Semana Santa?
A diferencia de Uruguay, otros países latinoamericanos mantienen viva la tradición católica durante la Semana Santa, que se fusiona con expresiones culturales y costumbres populares.
En Perú, ciudades como Ayacucho, Cusco y Junín destacan por sus procesiones, alfombras florales y representaciones de la Pasión de Cristo. En México, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes, con representaciones en vivo como la famosa de Iztapalapa en Ciudad de México. Colombia y Guatemala también celebran con tradiciones únicas que atraen a miles de turistas, como las solemnes procesiones en Popayán y las majestuosas alfombras de aserrín en Antigua.
¿Por qué Uruguay no celebra la Semana Santa oficialmente?
La decisión de Uruguay de no celebrar la Semana Santa refleja el interés del país por mantener un Estado laico, donde las festividades religiosas fueron reemplazadas por denominaciones seculares. Uruguay se posiciona como uno de los países más laicos de la región, algo que se refleja en sus leyes y en la gestión de los asuntos del Estado.
¿Qué otros países no celebran la Semana Santa?
Si bien Uruguay es el único país de Latinoamérica que no celebra oficialmente la Semana Santa, existen otros países en el mundo donde tampoco se reconoce esta festividad en el calendario oficial. En China, Japón, Arabia Saudita, Israel, Corea del Norte y Marruecos, la Semana Santa no tiene cabida debido a creencias religiosas predominantes como el islam, budismo, judaísmo o ateísmo estatal.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐