Icono del sitio Cadena LATAM

Argentina busca alivio a los nuevos aranceles impositivos de EEUU: Reunión de Werthein con Lutnick y Greer

Javier Milei y Donald Trump durante la reunión que mantuvieron en CPAC, (Maryland, Estados Unidos)

En un contexto de creciente tensión comercial y económica, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). El objetivo del encuentro fue discutir las consecuencias de los recientes incrementos de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a los productos exportados desde Argentina, y explorar vías para alcanzar excepciones o acuerdos que mitiguen el impacto de estas nuevas tarifas.

La reunión se produjo justo después de que Trump anunciara que todos los bienes argentinos que ingresen al mercado estadounidense enfrentarán un aumento del 10% en sus aranceles, con un gravamen del 25% sobre el aluminio y el acero. Este incremento será significativo para varios sectores clave de la economía argentina, como los alimentos, productos químicos, textiles y metales, que verán sus aranceles incrementados considerablemente.

Impacto de los Nuevos Aranceles

Los aranceles aplicados por Estados Unidos afectarán a una variedad de productos argentinos, entre ellos:

Estas modificaciones podrían tener consecuencias serias para la economía argentina, cuyo flujo comercial con Estados Unidos alcanzó los 5,000 millones de dólares en 2023. De mantener su nivel de exportaciones, Argentina perdería 500 millones de dólares en ingresos debido a estos nuevos gravámenes.

El Encuentro y la Estrategia Argentina

En su cuenta oficial de X (Twitter), Werthein agradeció la «excelente reunión» con Lutnick y Greer, destacando que la conversación fue un paso importante hacia el fortalecimiento del comercio entre ambos países. El canciller subrayó que el objetivo de la reunión fue iniciar negociaciones que permitan suavizar los efectos de los aranceles impuestos por Trump.

Jamieson Greer, quien también estuvo presente en la cita, es un actor clave en la definición de las políticas comerciales de Estados Unidos, y su participación demuestra el interés de la administración estadounidense en resolver el conflicto de manera diplomática.

Trump, Aranceles y la Alianza con Milei

La reunión de Werthein con Lutnick y Greer se da en un contexto de incertidumbre económica global, con la Unión Europea, China y Japón condenando las medidas proteccionistas de Trump. Este clima económico complejo, con la caída de los índices de Wall Street y el aumento de tensiones comerciales, ha llevado a varios países a tomar una postura crítica respecto a las políticas de la administración estadounidense.

A pesar de las críticas internacionales, la alianza estratégica entre Donald Trump y Javier Milei, presidente de Argentina, sigue siendo sólida. En este sentido, el apoyo del secretario de Comercio de EEUU al canciller argentino refuerza la relación bilateral entre ambos países y subraya la importancia de las negociaciones futuras.

El Próximo Paso: Reunión de Milei con Trump

La situación podría avanzar a un encuentro clave entre Javier Milei y Donald Trump en Mar-a-Lago, donde se espera que se aborden cuestiones económicas más amplias, incluidas las políticas comerciales y los posibles acuerdos entre ambos países. Además, en la comitiva argentina, estarán el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

El gobierno argentino espera que esta reunión con Trump sirva como una oportunidad para lograr excepciones o alivios a los nuevos aranceles, lo que podría ser crucial para la recuperación de algunos sectores productivos argentinos y la expansión de las exportaciones hacia Estados Unidos.

La estrategia diplomática de Argentina se ha centrado en la negociación directa con los funcionarios estadounidenses para evitar un impacto negativo excesivo de los nuevos aranceles. Las conversaciones entre Gerardo Werthein, Howard Lutnick y Jamieson Greer constituyen un paso inicial, mientras el gobierno argentino se prepara para el próximo encuentro entre Milei y Trump en Mar-a-Lago, que podría ser decisivo para las relaciones comerciales entre ambos países.

Este escenario subraya la importancia de las alianzas estratégicas internacionales y las negociaciones comerciales en un mundo globalizado marcado por las políticas proteccionistas de algunas naciones.

Salir de la versión móvil