Icono del sitio Cadena LATAM

Petro vincula a disidentes de las FARC con cárteles mexicanos

Petro vincula a disidentes de las FARC con cárteles mexicanos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que los disidentes de las FARC, un grupo guerrillero que rechazó el acuerdo de paz de 2016, actúan como un “ejército privado de los cárteles mexicanos”. En sus declaraciones, destacó que la lucha contra estos grupos armados ilegales es un asunto de «soberanía» nacional, aludiendo a la creciente influencia del crimen organizado internacional en el país.

Los Disidentes y el Crimen Organizado

Petro realizó este señalamiento luego de un incidente violento en el Cañón del Micay, una región del suroeste de Colombia, conocida por su producción de cocaína. En este ataque, disidentes de las FARC emboscaron a un grupo de soldados colombianos, resultando en la muerte de cinco militares. Los soldados se encontraban en la zona para reconstruir un puente derribado previamente por el grupo guerrillero.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario acusó a los disidentes de estar operando en alianza con los cárteles mexicanos, específicamente con la mafia del narcotráfico. En este contexto, Petro subrayó que la “destrucción de la columna narcotraficante Carlos Patiño”, compuesta por exguerrilleros que no aceptaron el pacto de paz de 2016, es una prioridad para la soberanía de Colombia.

El Cañón del Micay y la Violencia en la Región

Este ataque se suma a una serie de eventos recientes que han intensificado la violencia en la región. La semana pasada, campesinos cocaleros, a quienes Petro describió como “instrumentalizados” por la guerrilla, retuvieron a 29 soldados y policías en el mismo sector durante varios días. Este incidente refleja la complejidad de la situación en el Cañón del Micay, un territorio estratégico para el cultivo de coca y el tráfico de drogas, donde los grupos armados ilegales continúan luchando por el control del territorio.

El Cañón del Micay se ha convertido en un punto caliente de violencia, con frecuentes enfrentamientos entre las fuerzas del Estado y los grupos armados ilegales. Además de los disidentes de las FARC, la zona es disputada por otras organizaciones criminales que controlan las rutas de narcotráfico hacia otros países.

El Desafío de Petro y la Paz Total

Petro ha promovido desde su llegada a la presidencia una política de “paz total”, buscando alcanzar acuerdos con los grupos armados ilegales y establecer una solución duradera para el conflicto armado en Colombia. Sin embargo, los recientes ataques y la creciente violencia en regiones clave como el Cañón del Micay demuestran los obstáculos que enfrenta el gobierno para implementar esta política, al mismo tiempo que responde a los ataques de los disidentes de las FARC y otros actores criminales.

Las declaraciones de Petro reflejan la complejidad de la situación en Colombia, donde los grupos armados continúan operando con el respaldo de organizaciones internacionales de narcotráfico, desafiando la seguridad y la soberanía del país. Esto pone en evidencia las dificultades que aún enfrenta el país en su lucha contra el crimen organizado y la búsqueda de la paz.


Salir de la versión móvil