El lunes 5 de febrero de 2025, un trágico accidente ocurrió en la Ciudad de Guatemala cuando un autobús se precipitó desde el Puente Belice a un barranco contaminado. Al menos 30 personas perdieron la vida en el accidente, y los sobrevivientes quedaron atrapados en el vehículo, según un portavoz de los Bomberos de la ciudad. El suceso ha conmocionado al país y ha generado una ola de solidaridad por parte de las autoridades.
Un accidente fatal en el Puente Belice
El autobús circulaba por una de las rutas más transitadas de la ciudad, utilizada tanto para entrar como para salir de la capital guatemalteca. En un trágico giro de los acontecimientos, el vehículo cayó desde una altura de unos 20 metros desde el Puente Belice, un puente que cruza sobre una carretera y un arroyo. Las imágenes difundidas por los Bomberos mostraban el autobús parcialmente sumergido en aguas residuales, con los cuerpos de las víctimas esparcidos a su alrededor.
Respuesta de emergencia y apoyo nacional
Tras el accidente, las autoridades guatemaltecas desplegaron rápidamente al Ejército y a la agencia de desastres del país para asistir en las labores de rescate. A pesar de los esfuerzos por salvar a los sobrevivientes, la magnitud de la tragedia dejó una profunda huella en la nación. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó su pesar en un mensaje publicado en X, la red social, donde declaró tres días de luto nacional y expresó su solidaridad con las familias afectadas.
«La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor», escribió el presidente.
Un país en duelo
El accidente ha desatado una ola de lamento en Guatemala, donde el impacto de esta tragedia es sentido no solo por los familiares de las víctimas, sino por toda la nación. Las autoridades continúan trabajando en las labores de rescate, mientras se investigan las causas del accidente que ha dejado una marca indeleble en el país.
Este suceso resalta la necesidad de mejorar la infraestructura vial y las condiciones de seguridad en las principales rutas del país, además de subrayar la importancia de contar con un sistema de respuesta a desastres más eficiente para prevenir tragedias como esta en el futuro.

